La Tomografía Computarizada de dosis baja es una prueba eficaz para detectar a tiempo el cáncer de pulmón. Aproximadamente el 6.3% de los hombres y mujeres serán diagnosticados con cáncer de pulmón y bronquios. Así lo indica el Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Se estima que el cáncer de pulmón puede llegar a provocar 18.000 muertes al año y es, además, uno de los que peor pronóstico presenta. Esto se debe principalmente a la agresividad de la enfermedad, pero también a la falta de diagnóstico precoz. De allí la importancia que tiene detectar la enfermedad a tiempo, ya que al hacerlo, la esperanza de vida del paciente puede ser mayor.
Causas del cáncer de pulmón
Entre las principales causas del cáncer de pulmón se encuentran el tabaquismo, la predisposición genética y el envejecimiento. También existen otras causas como la exposición a elementos carcinógenos como amianto, arsénico, contaminación del aire, etc.
Además, como lo mencionamos anteriormente, el diagnóstico tardío es el principal motivo de la corta supervivencia de la mayoría de los afectados. Según datos estadísticos el 40% de los pacientes diagnosticados se encuentran en la fase metastásica, mientras que un 30% presenta afectación local y regional.
¿Por qué el CT SCAN es la técnica más indicada?
Según un estudio del National Lung Screening Trial se pudo comprobar que la tomografía computarizada de baja dosis o CT SCAN es la técnica más indicada. El ensayo clínico, financiado por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, reveló que el diagnóstico elaborado a partir de la tomografía computarizada puede reducir en un 20% la mortalidad de los pacientes afectados.
Otros exámenes como la radiografía y el estudio citológico del esputo no son capaces de disminuir el riesgo de muerte por cáncer de pulmón.
¿Cómo funciona la Tomografía Computarizada (CT Scan)?
La Tomografía computarizada de dosis baja o CT Scan es un procedimiento mediante el cual se usan dosis bajas de radiación. En el estudio se genera una serie de imágenes muy detalladas de áreas del interior del cuerpo. Mediante una máquina de rayos X se explora el cuerpo siguiendo un recorrido en espiral. Este procedimiento también se llama TC en espiral o TC helicoidal.
¿Quiénes deben realizarse un estudio preventivo?
La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda una tomografía computarizada de baja dosis cada año. Específicamente lo aconseja para ciertas personas con alto riesgo de padecer este tipo de cáncer que cumplan las siguientes condiciones:
- Edad comprendida entre 55 y 74 años que estén relativamente bien de salud y fuman o dejaron de fumar en los últimos 15 años.
- Personas que tengan un historial de haber fumado por lo menos el equivalente a una cajetilla (paquete) de cigarrillos por día durante 30 años.
Ahora bien, lo más importante que debe tener en cuenta es que la mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar el humo de segunda mano. En ningún caso la prueba de detección del cáncer de pulmón puede, ni debe usarse como un sustituto para dejar de fumar.
Si está pensando en hacerse la prueba de detección, hable con su médico. Si la prueba de detección del cáncer de pulmón es adecuada para usted, su médico será quien lo debe remitir a un centro diagnóstico de alta calidad.
En Central CT contamos con la GE Lightspeed Multislice CT scan de 128 filas. Este equipo permite realizar exámenes rápidos de todo el cuerpo utilizando una máquina volumétrica de última generación para diagnósticos precisos.
Póngase en contacto con Central CT, estaremos deseosos de atenderle.
Correo: centralct300@gmail.com
Teléfono: 787-758-9196
Dirección: Ave. Jesús T. Piñero 300 Urb. Hyde Park, San Juan, PR 00918