Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.

Resonancia Magnética (MRI)

¿Qué es una Resonancia Magnética (MRI)?

La Resonancia Magnética (MRI) produce imágenes tridimensionales precisas y detalladas, sin necesidad de utilizar radiación. Se considera una tecnología no invasiva y se utiliza para detectar enfermedades, monitorear tratamientos y ofrecer diagnósticos. Esta tecnología puede detectar y estimular el cambio en la dirección del eje de rotación de los protones localizados en el agua de los tejidos vivos.

Llámanos hoy

Preguntas Frecuentes

  • Favor de llegar 15 minutos antes de su cita. Nuestro personal técnico le dará la bienvenida y le mostrará su cabina.
  • Después de verificar la ausencia de una contra indicación, le explicará qué quitarse como ropa o prótesis removibles de acuerdo con la prescripción médica, luego, le ayudará a colocarse en la camilla del MRI (en la mayoría de los casos, estará acostado boca arriba).
  • Si es necesario inyectar medios de contraste, será nuestros técnicos quienes supervisaran todo el proceso, donde previamente habrá tenido que firmar el consentimiento en la recepción.
  • El estudio no es doloroso, incluso cuando se inyecta un medio de contraste.
  • La duración del estudio depende del número de regiones a explorar.
  • Los estudios simples no requieren ninguna preparación. Si se le va a administrar contraste (algo que decide el radiólogo en función del tipo de estudio que se esté estudiando), debe venir en ayunas de al menos 4h, aunque sí podrá tomar agua y su medicación habitual. Si tiene antecedentes de alergia al contraste con gadolinio, comuníqueselo al técnico.
  • Puede preguntar sus dudas al personal sanitario que le atiende en todo momento.
  • Hay una serie de asuntos que se deben tener en cuenta a la hora de someterse a una resonancia magnética.
  • Duración: La duración de la prueba es de entre 30 y 60 minutos, aunque en ocasiones puede durar algo más de tiempo.
  • Medicamentos: No es preciso tomar ningún medicamento específico previo.
  • Comida: Los alimentos a ingerir y dieta a ingerir previa a la prueba dependen del tipo órgano o zona del cuerpo de la que se va a realizar la resonancia magnética. En algunas pruebas que incluyen el abdomen o la pelvis puede ser necesario no ingerir alimentos ni agua durante varias horas antes de la prueba. Nuestro equipo médico le informará al concertar la cita.
  • Vestimenta: Se recomienda llevar ropa cómoda y que sea fácil de quitar. No conviene llevar objetos metálicos (pendientes, pulseras, etcétera), pues se deberán retirar durante la prueba.
  • Aunque es una prueba muy segura existen contraindicaciones para pacientes portadores de: prótesis o materiales metálicos y dispositivos electrónicos (marcapasos, stents, placas o tornillos óseos, grapas o suturas metálicas, implantes metálicos, neuroestimuladores, bombas de insulina, metralla ocular o en otras partes del cuerpo, implantes cocleares, prótesis articulares, audífonos, implantes dentales, dentadura postiza, tatuajes o piercing).
  • Algunas de estas contraindicaciones son seguras para el paciente pero pueden interferir en la calidad diagnóstica del estudio, y otras pueden poner en riesgo su salud.
  • En todos los casos es importante que informe previamente al técnico, y que evite entrar en la sala con cualquier objeto metálico encima.
  • No existe riesgo demostrado en la utilización de MRI en mujeres embarazadas, ni para ellas ni para el feto, pero por protocolo se tiende a evitar el uso de esta prueba en embarazadas, particularmente en los cuatro primeros meses.
  • Al administrarse contraste de gadolinio se añaden los riesgos por el uso del mismo, en cuyo caso debe firmar el consentimiento informado, indicar si es alérgico o ha tenido problemas previos con el contraste o si padece enfermedad renal.
  • Es muy importante también comunicar si acabas de ser madre y estás dando el pecho a tu bebé, pues, si se administra contraste intravenoso es recomendable suspender la lactancia al menos durante 24 horas después de la prueba, tiempo hasta que se elimina del cuerpo.

¿Cómo funciona la Resonancia Magnética o MRI (Magnetic Resonance Imaging)?

La Resonancia Magnética utiliza imanes para producir un campo magnético para que los protones en el cuerpo pueden alinearse al campo. La corriente de radiofrecuencia se pulsa a través de los pacientes para estimular los protones y puedan girar fuera de equilibrio y luchar con la fuerza del campo magnético.

El campo de radiofrecuencia se apaga y los sensores de MRI detectan la energía que se libera cuando los protones se realinean con el campo magnético. Los especialistas en salud tienen la capacidad de identificar las diferencias de los tejidos tomando en cuenta las propiedades magnéticas.

Para obtener una imagen por Resonancia Magnética, el paciente debe colocarse dentro de un imán de gran tamaño y tiene que permanecer inmóvil para que la imagen sea de alta calidad. Si los protones se realinean rápidamente se puede obtener una imagen más brillante o nítida.

MRI
Wide Bore GE Signa-Voyager-1.5-1

El sistema está diseñado para maximizar la productividad y el flujo de trabajo al tiempo que ofrece un extraordinario potencial clínico y una comodidad excepcional para el paciente. Reduce el riesgo de claustrofobia y ataques de pánico y permite estudios en pacientes de hasta 450 lbs de peso. Es el sistema más compacto con apertura ancha (70 centímetros) y corta de 1.5 Tesla.

Ofrecemos un servicio de radiología profesional en Puerto Rico. 

¿Qué estudios realiza MRI?

La MRI se utiliza para diagnosticar una variedad de infecciones, para estudiar los vasos sanguíneos y para detectar tumores. Actualmente, la Resonancia Magnética (MRI) es una de las tecnologías de diagnósticos más utilizadas y recomendadas gracias a su gran efectividad.

Estudios de MRI disponibles:

Es un método muy útil en la detección y diagnóstico de enfermedades neurológicas como tumores cerebrales, lesiones traumáticas y trastornos degenerativos. Además, la MRI del Sistema Nervioso también es importante para guiar la planificación quirúrgica y la monitorización del tratamiento.

Es una técnica muy efectiva para detectar lesiones en los tejidos blandos, como ligamentos y cartílagos, incluso para diagnosticar enfermedades como la artritis. La MRI de Articulaciones también puede ayudar durante la evaluación del tratamiento.

Esta técnica se utiliza principalmente en la detección temprana del cáncer de próstata y en la evaluación de la extensión del tumor. De hecho, se trata de una alternativa especialmente eficaz para pacientes con sospecha de cáncer de próstata.

Se emplea en la detección y diagnóstico de enfermedades abdominales, como tumores, inflamación y obstrucción. Además, en comparación con otras técnicas de imagen, el MRI Abdominal proporciona imágenes más detalladas y precisas de los órganos abdominales sin radiación ionizante.

La MRCP es una técnica no invasiva y segura que puede reemplazar procedimientos más invasivos, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Además, es especialmente eficaz para la evaluación de pacientes con dolor abdominal, ictericia y otros síntomas relacionados con los conductos biliares y el páncreas.

Esta técnica puede detectar y diagnosticar enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. La Enterografía por MRI permite una visualización detallada de la pared intestinal, los tejidos circundantes y la presencia de inflamación. Además, es un método no invasiva.

Se emplea en la detección temprana y el diagnóstico preciso del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso o antecedentes familiares. La MRI de Seno puede detectar tumores más pequeños que la mamografía y también puede distinguir entre tumores benignos y malignos.

Permite la detección y diagnóstico de enfermedades vasculares, como la enfermedad arterial periférica, la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad de las carótidas y la enfermedad arterial renal. La Angiografía por MRI de todo el cuerpo no utiliza radiación ionizante y puede proporcionar imágenes detalladas de los vasos sanguíneos en 3D sin la necesidad de inyecciones de contraste.

La acumulación de grasa en el hígado puede ser un signo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, una afección en la que el hígado no puede procesar adecuadamente las grasas, lo que lleva a una acumulación de grasa en el hígado. La cuantificación de la fracción de grasa hepática por MRI utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas del hígado, que pueden ser analizadas para medir la cantidad de grasa presente.

Previous slide
Next slide

Beneficios

Aceptamos todos los planes médicos

Novedades de Resonancia Magnética (MRI)
en San Juan Puerto Rico

Coordina una cita

Si tu médico te ha indicado que necesitas realizarte una resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (CT), radiografía digital (Rayos X), densitometría ósea (DEXA) o una sonografía (ultrasonido), te invitamos a que completes nuestro formulario de contacto. A la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto contigo. También puedes llamarnos al número 787-758-9196. Te garantizamos un servicio de radiología de alta calidad.