
El CT Scan: Un aliado poderoso en el diagnóstico y monitoreo del cáncer
Con el CT Scan es posible obtener imágenes más claras que permiten detectar tumores, incluyendo su forma, tamaño y ubicación.
Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.
La Tomografía Computarizada (CT Scan) es un procedimiento innovador computarizado para ofrecer imágenes por rayos X de alta calidad. Con la Tomografía Computarizada, CT Scan se debe proyectar un haz de rayos X a los pacientes y luego debe girarse rápidamente alrededor de su cuerpo.
Esta tecnología de diagnóstico produce señales que luego se procesan en la computadora integrada en la máquina para producir imágenes transversales del cuerpo. Las imágenes tomográficas contienen información detallada y pueden apilarse de manera digital para crear una imagen tridimensional de los pacientes, este procedimiento es esencial para brindar diagnósticos más precisos.
La Tomografía Computarizada (CT Scan) utiliza una fuente motorizada de rayos X diseñada para girar alrededor de la abertura circular de una parte del equipo de tomografía conocida como Gantry.
Durante el escaneo computarizado los pacientes permanecen acostados en una cama que se mueve a través del Gantry y el tubo de los rayos X se gira alrededor de los pacientes y dispara haces de rayos x en su organismo.
La Tomografía Computarizada (CT Scan) utiliza detectores digitales de rayos X. Estos detectores captan los rayos X cuando salen de los pacientes y se transmiten a una computadora.
La computadora despliega las imágenes en formas amontonadas o individuales para mostrar los órganos, el esqueleto y los tejidos del paciente, este procedimiento permite localizar los problemas más fácilmente.
Una tomografía computarizada (CT) utiliza computadoras de gran capacidad, reconstrucciones 3D de alta resolución y máquinas de rayos X rotativas para crear imágenes transversales claras del cuerpo humano.
Las imágenes de la tomografía computarizada (CT) proporcionan información detallada para brindar diagnósticos médicos precisos; tales como la angiotomografía computarizada. La tomografía computarizada muestra los huesos, los tejidos y los vasos sanguíneos de distintas partes del organismo.
Esta máquina de rayos X digitales es útil para realizar estudios óseos, pruebas oncológicas, exámenes para detectar enfermedades internas y controlar los beneficios de los tratamientos. El CT Scan es una máquina de rayos X segura para los pacientes y ofrece estudios médicos más detallados.
El CT Scan es un instrumento fundamental para realizar estudios de todo el cuerpo, permitiendo a los médicos obtener una visión detallada de los órganos internos, tejidos y estructuras anatómicas.
A diferencia de los rayos X convencionales, que solo ofrecen una imagen bidimensional, esta herramienta logra conseguir información más completa, lo que resulta especialmente útil para el diagnóstico de enfermedades como el cáncer, trastornos cardiovasculares, lesiones traumáticas y otras afecciones médicas.
El CT Scan es ideal para detectar y diagnosticar Infecciones como la apendicitis, pielonefritis o acumulaciones de fluido infectado (abscesos). También es posible revisar procesos inflamatorios severos como la pancreatitis, colitis ulcerativa, la enfermedad de Crohn y cirrosis hepática.
Con este estudio es posible identificar anormalidades en los tejidos musculares como los tumores o quistes y fracturas óseas que se encuentran en áreas de difícil acceso.
Gracias a su capacidad para generar imágenes detalladas de las estructuras internas, el CT Scan puede identificar áreas anormales que pueden ser indicativas de la presencia de un tumor.
Este instrumento se puede utilizar para la detección inicial, la clasificación del tumor y para conocer la ubicación exacta.
Esta información es esencial para la planificación de tratamientos, como cirugías o radioterapia, en el caso de que sea cáncer, y ayuda a los médicos a establecer la mejor forma de abordar el tumor y minimizar el daño a los tejidos sanos.
El estudio de los vasos sanguíneos se usa para determinar si existen aneurismas (protuberancia en la pared del vaso sanguíneo), bloqueo en las arterias, coágulos de sangre y otros inconvenientes.
Para este procedimiento, antes de usar el CT Scan, se aplica una inyección de material de contraste en los vasos sanguíneos para ayudar a diagnosticar y evaluar enfermedades en esta área o condiciones relacionadas.
Cuando ocurre una lesión interna, como un traumatismo o un accidente, es crucial identificar rápidamente la extensión y la gravedad del daño. El uso del CT Scan permite evaluar con precisión la presencia de lesiones como: fracturas óseas, daños en órganos internos, hematomas o daños en tejidos blandos.
Además, este instrumento es extremadamente útil en la evaluación de hemorragias internas.
Cuando ocurre una hemorragia interna, es fundamental identificar su origen y determinar la gravedad de la misma para ayudar a la toma de decisiones clínicas, de manera que se pueda controlar y brindar el tratamiento adecuado.
Para guiar procedimientos médicos como cirugías y biopsias, el CT Scan se combina con técnicas que permiten visualizar, planificar rutas de acceso e identificar la ubicación exacta de la lesión a tratar. De igual forma, el uso de esta herramienta permite la orientación en tiempo real durante la cirugía y ayuda a evitar estructuras críticas cercanas en el proceso.
En el caso de las biopsias, el CT Scan se usa para guiar la inserción precisa de una aguja o instrumento de biopsia hasta el área objetivo.
En oncología, el CT Scan ayuda a guiar algunos tratamientos locales como: la crioterapia, ablación con radiofrecuencia y la implantación de semillas radiactivas.
El escáner, además, se usa para monitorear la respuesta al tratamiento, evaluando el tamaño y la densidad de los tumores y detectando cualquier cambio en su crecimiento o regresión. Esto ayuda a los médicos a ajustar el plan de tratamiento y evaluar la eficacia de las terapias.
En el caso de enfermedades cardiovasculares, el CT Scan puede utilizarse para evaluar el flujo sanguíneo y la función cardíaca, así como para detectar obstrucciones o estrechamientos en las arterias coronarias.
La angiografía por CT de todo el cuerpo puede ser útil para evaluar enfermedades vasculares, como la enfermedad arterial periférica, la enfermedad arterial coronaria y las malformaciones arteriovenosas. Permite la detección temprana de estenosis, oclusión o aneurismas en las arterias, lo que puede guiar las decisiones de tratamiento.
Con el CT Scan se pueden visualizar y evaluar las arterias en diferentes partes del cuerpo, incluyendo las arterias de la cabeza, cuello, coronarias del corazón y extremidades.
Una angiografía por CT suele llevar entre 30 y 60 minutos, pero puede durar hasta 2 horas, dependiendo del caso a estudiar.
La enterografía con CT Scan es un procedimiento rápido, preciso e indoloro y a diferencia de las imágenes radiográficas, este estudio permite obtener imágenes detalladas de tejidos y estructuras, como los huesos y los vasos sanguíneos.
Es especialmente útil para detectar y evaluar enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn. Además, puede proporcionar información sobre el grosor de la pared intestinal, la presencia de úlceras, estenosis (estrechamientos), abscesos o complicaciones como fístulas. También puede ayudar a identificar la extensión de la enfermedad.
Este estudio se utiliza para evaluar el sistema urinario, incluyendo los riñones, los uréteres y la vejiga.
En esta técnica de exploración se utiliza material de contraste para mostrar si hay sangre en la orina y también para indicar si existen cálculos renales/vesicales o cáncer en el tracto urinario.
La Urografía con CT Scan es indolora y generalmente bastante rápida, es menos invasiva que algunos procedimientos, ya que no requiere la inserción de un catéter en la vejiga o los uréteres.
Ayuda a la prevención y al tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer y es fundamental para planificar tratamientos urológicos, como la cirugía o la colocación de stents en los uréteres.
La LDCT es una modalidad de escaneo de tomografía computarizada que utiliza una dosis de radiación más baja que la tomografía computarizada convencional.
Este procedimiento es capaz de identificar pequeños nódulos pulmonares y proporcionar imágenes detalladas de los pulmones, lo que permite una mejor evaluación de la presencia de cáncer.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Detección de cáncer de pulmón de baja dosis con CT Scan, también puede detectar nódulos benignos o indeterminados, lo que puede llevar a pruebas y procedimientos adicionales para determinar su naturaleza.
La Puntuación de Calcio Coronario con CT Scan es una medida utilizada para evaluar la cantidad de calcio presente en las arterias coronarias del corazón.
La medición de una placa calcificada con una exploración cardíaca puede permitirle al médico identificar una posible enfermedad de las arterias coronarias antes de que se presenten eventos relacionados a esta, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Medir la placa arterial es una tarea complicada con métodos no invasivos. Sin embargo, en la placa se deposita el calcio, que sí puede detectarse y cuantificarse con el CT Scan. El calcio brilla en la tomografía y esos puntos de luz se pueden cuantificar.
Es una técnica que se utiliza para crear una representación tridimensional de una estructura anatómica o una región del cuerpo humano. Permite visualizar y analizar de manera más detallada, las características espaciales y la relación entre diferentes estructuras.
Este estudio hace posible:
Con el CT Scan es posible obtener imágenes más claras que permiten detectar tumores, incluyendo su forma, tamaño y ubicación.
El CT Scan con contraste proporciona información más precisa que las radiografías convencionales, ya que se emplea el uso de sustancias que son altamente visibles en una radiografía.
La enfermedad de Crohn hace que partes del intestino se pongan rojas y se inflamen. Su diagnóstico puede implicar una combinación de varias pruebas.
La tomografía computarizada y la radiografía son esenciales para detectar el riesgo de neumonía. A lo largo de toda la pandemia, fueron muchas las variantes
Con el CT Scan es posible obtener imágenes más claras que permiten detectar tumores, incluyendo su forma, tamaño y ubicación.
El CT Scan con contraste proporciona información más precisa que las radiografías convencionales, ya que se emplea el uso de sustancias que son altamente visibles en una radiografía.
Si tu médico te ha indicado que necesitas realizarte una resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (CT), radiografía digital (Rayos X), densitometría ósea (DEXA) o una sonografía (ultrasonido), te invitamos a que completes nuestro formulario de contacto. A la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto contigo. También puedes llamarnos al número 787-758-9196. Te garantizamos un servicio de radiología de alta calidad.
Ave. Jesús T. Piñero # 300 Este, Hato Rey, San Juan, PR 00918
PO BOX 16816 San Juan, PR 00908