Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.
Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.
Central CT Radiology Centre ofrece servicios radiologicos de alta calidad y pensados para la comodidad del paciente, brindamos equipos modernos y adecuados a la población de Puerto Rico, consulte el estudio que requiere realizarse y actualice sus conocimientos en nuestro blog de novedades.
La resonancia magnética (MRI) es una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Es una técnica no invasiva que se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente, el cual es sometido a un potente campo magnético. A diferencia del CT o de las radiografías simples no usa radiaciones ionizantes (rayos X). La resonancia magnética permite obtener imágenes muy detalladas del cuerpo, en dos y en tres dimensiones, y desde cualquier perspectiva. Puede aportar información sobre patologías que no se vean con otras técnicas de imagen como la sonografía o el CT.
El CT Scan es uno de los servicios radiologicos que consiste en el estudio del cuerpo humano o de una parte mediante la adquisición de una serie de secciones anatómicas en serie.
El CT Scan puede producir imágenes en los tres planos del espacio, además también en color y 3D.
Esta técnica utiliza rayos X, como la radiografía convencional, para construir una imagen anatómica con resolución alta.
Permite medir la densidad de las estructuras exploradas, expresada en unidades de Hounsfields (HU), para conocer la naturaleza de una lesión (tejido, fluido, grasa, etc.).
Si es necesario, el estudio se puede realizar después de la inyección intravenosa de un agente de contraste yodado para evaluar el suministro vascular de un órgano o lesión.
Los algoritmos de reconstrucción por computadora ayudan al radiólogo en su interpretación de los datos, en imágenes de todo el cuerpo.
Los rayos X son ondas electromagnéticas similares a la luz, aunque a diferencia de ésta, tienen mucha energía, lo que les permite atravesar las estructuras del cuerpo humano y crear imágenes con fines diagnósticos. Las principales indicaciones para las radiografías son:
La búsqueda de fracturas o enfermedades óseas.
Análisis articular: artritis.
La búsqueda de anomalías en la columna vertebral.
La búsqueda de una enfermedad pulmonar.
La Sonografía (también llamada ultrasonido) es un estudio médico de ultrasonido no invasivo. Su principio es muy simple: se coloca una sonda en el cuerpo que emite ultrasonidos. La imagen se transcribe según la penetración y la reverberación de la ecografía en el organismo estudiado. Estos sistemas de ultrasonido modernos permiten una calidad óptima de imagen e interpretación. Dependiendo de las regiones estudiadas, los sistemas de ultrasonido permiten reconstrucciones en 3D y permiten la imagen de la elasticidad de una masa combinada con ultrasonido. El efecto Doppler permite estudiar la circulación sanguínea, en las venas o las arterias cuantificando la velocidad circulatoria. Mide la velocidad de circulación en los vasos y mide con precisión el diámetro de los vasos. La duración del estudio depende del número de regiones a explorar. Duración aproximada de unos 20 minutos por estudio.
La resonancia magnética (MRI) es una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Es una técnica no invasiva que se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente, el cual es sometido a un potente campo magnético. A diferencia del CT o de las radiografías simples no usa radiaciones ionizantes (rayos X). La resonancia magnética permite obtener imágenes muy detalladas del cuerpo, en dos y en tres dimensiones, y desde cualquier perspectiva. Puede aportar información sobre patologías que no se vean con otras técnicas de imagen como la sonografía o el CT.
El CT Scan consiste en el estudio del cuerpo humano o de una parte mediante la adquisición de una serie de secciones anatómicas en serie.
El CT Scan puede producir imágenes en los tres planos del espacio, además también en color y 3D.
Esta técnica utiliza rayos X, como la radiografía convencional, para construir una imagen anatómica con resolución alta.
Permite medir la densidad de las estructuras exploradas, expresada en unidades de Hounsfields (HU), para conocer la naturaleza de una lesión (tejido, fluido, grasa, etc.).
Si es necesario, el estudio se puede realizar después de la inyección intravenosa de un agente de contraste yodado para evaluar el suministro vascular de un órgano o lesión.
Los algoritmos de reconstrucción por computadora ayudan al radiólogo en su interpretación de los datos, en imágenes de todo el cuerpo.
Los rayos X son ondas electromagnéticas similares a la luz, aunque a diferencia de ésta, tienen mucha energía, lo que les permite atravesar las estructuras del cuerpo humano y crear imágenes con fines diagnósticos. Las principales indicaciones para las radiografías son:
La búsqueda de fracturas o enfermedades óseas.
Análisis articular: artritis.
La búsqueda de anomalías en la columna vertebral.
La búsqueda de una enfermedad pulmonar.
La Sonografía (también llamada ultrasonido) es un estudio médico de ultrasonido no invasivo. Su principio es muy simple: se coloca una sonda en el cuerpo que emite ultrasonidos. La imagen se transcribe según la penetración y la reverberación de la ecografía en el organismo estudiado. Estos sistemas de ultrasonido modernos permiten una calidad óptima de imagen e interpretación. Dependiendo de las regiones estudiadas, los sistemas de ultrasonido permiten reconstrucciones en 3D y permiten la imagen de la elasticidad de una masa combinada con ultrasonido. El efecto Doppler permite estudiar la circulación sanguínea, en las venas o las arterias cuantificando la velocidad circulatoria. Mide la velocidad de circulación en los vasos y mide con precisión el diámetro de los vasos. La duración del estudio depende del número de regiones a explorar. Duración aproximada de unos 20 minutos por estudio.
Si tu médico te ha indicado que necesitas realizarte una resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (CT), radiografía digital (Rayos X), densitometría ósea (DEXA) o una sonografía (ultrasonido), te invitamos a que completes nuestro formulario de contacto. A la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto contigo. También puedes llamarnos al número 787-758-9196. Te garantizamos un servicio de radiología de alta calidad.
Ave. Jesús T. Piñero # 300 Este, Hato Rey, San Juan, PR 00918
PO BOX 16816 San Juan, PR 00908