Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.

Estudios podrían predecir la progresión de la esclerosis múltiple

esclerosis múltiple

Estudio revela que la MRI o resonancia magnética puede predecir el nivel de discapacidad que tendrá una persona con Esclerosis múltiple en su futuro.

¿Qué es la esclerosis múltiple (EM)?

La esclerosis múltiple (EM) es una afección neurológica, lo que significa que afecta los nervios de las personas que la padecen. Es una enfermedad autoinmune, lo cual quiere decir que el sistema inmunológico, en lugar de proteger y combatir las infecciones, ataca a los nervios por error.

Los nervios controlan muchas partes diferentes del cuerpo. Es por eso que se puede tener síntomas de Esclerosis Múltiple en muchas partes de su cuerpo. También es la razón por la que la EM de cada persona es diferente.

Una vez diagnosticada, la EM permanece de por vida, pero los tratamientos y la detección a tiempo por parte de los especialistas pueden ayudar a controlar la afección y sus síntomas.

Detección y mejores predicciones de la progresión de la Esclerosis Múltiple con MRI

Un estudio financiado por la Sociedad de Esclerosis Múltiple (MS Society por sus siglas en inglés) de Reino Unido reveló recientemente que las pruebas de resonancia magnética pueden ser utilizadas para predecir la progresión a largo plazo de la esclerosis múltiple.

La resonancia magnética se ha utilizado desde hace tiempo para detectar la enfermedad. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el daño temprano de la médula espinal era una señal de que las personas eran mucho más propensas a desarrollar la EM. Además, tener una resonancia magnética de la médula espinal, no solo ayudó con el diagnóstico, sino que también dio una idea del nivel de discapacidad que una persona con esta enfermedad podría enfrentar en el futuro.

“Estos hallazgos sugieren que las medidas existentes (…) pueden proporcionar un pronóstico a largo plazo”. Así lo indicó el Dr. Wallace Brownlee neurólogo y uno de los doctores que dirigió el estudio.

La Esclerosis Múltiple puede ser implacable, dolorosa e incapacitante. Sin embargo, gracias a este estudio que revela que la resonancia o MRI puede predecir cómo podría progresar la EM, significa más certeza, mejores opciones de tratamiento y mejores resultados a largo plazo.

Esta prueba facilita obtener, de forma no invasiva, imágenes muy precisas del cerebro que permiten detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la enfermedad. En definitiva, la realización del MRI ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.

MRI para observar la progresión de la EM

Cuando se ha confirmado el diagnóstico de esclerosis múltiple, no es necesario obtener más imágenes por resonancia magnética. Sin embargo, seguirá siendo una prueba importante para evaluar el progreso de la enfermedad y adoptar decisiones en cuanto al mejor tratamiento para cada persona.

En ese sentido el neurólogo tendrá en cuenta los síntomas y los brotes en un paciente concreto, pero también si la enfermedad está activa de acuerdo con los resultados de la resonancia magnética.

No existe un acuerdo universal en cuanto a cuál es la frecuencia ideal para realizar resonancias magnéticas en casos de esclerosis múltiple. Lo más habitual es llevarlas a cabo una vez al año.

Siempre que sea posible, es preferible realizar la prueba en el mismo aparato y con el mismo equipo de radiólogos para su comparación con resultados anteriores.

¿Cómo detecta la resonancia magnética la Esclerosis Múltiple?

La mielina que protege los tejidos nerviosos es grasa y repele el agua. Por eso, en las áreas en las que la mielina ha sufrido daños por la esclerosis múltiple la resonancia magnética detectará agua. Esta se muestra como áreas blancas o bien oscurecidas, dependiendo del tipo de aparato que se emplee.

La resonancia magnética es particularmente útil para detectar la desmielinización en el sistema nervioso central. En consecuencia, es un instrumento muy eficaz para ayudar a establecer el diagnóstico de esclerosis múltiple.

El número de lesiones observadas en una resonancia magnética inicial puede ayudar al especialista a evaluar el riesgo de que el paciente desarrolle un segundo brote en el futuro, lo cual confirmaría el diagnóstico de esclerosis múltiple. Se ha visto que algunos tratamientos retrasan la presentación del segundo brote sintomático de desmielinización en personas que solo han sufrido un episodio.

La resonancia magnética puede emplearse también para identificar un segundo episodio neurológico en personas que no han experimentado síntomas adicionales. Esto contribuiría a confirmar el diagnóstico lo antes posible.

Si su médico le ha indicado esta prueba, debe saber algunas cosas sobre este examen y puede concertar una cita con nosotros a través de las siguientes vías:

www.radiologypr.com
Correo: centralct300@gmail.com
Teléfono: 787-758-9196
Dirección: Ave. Jesús T. Piñero 300 Urb. Hyde Park, San Juan, PR 00918

Estaremos gustosos de atenderle.

Compartir:

Noticias relacionadas