Detectar a tiempo el cáncer de mama marca la diferencia para la supervivencia y la calidad de vida. La resonancia magnetica de mama puede ser el examen que conviene para detectar o descartar esta enfermedad.
Datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico:
-
- 1 de cada 10 mujeres boricuas podría desarrollar cáncer de mama
- En 2017 aumentó 1,5% la incidencia de cáncer de mama en PR
- Entre 2013 y 2017 fue la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en PR
Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, en 2018, hubo 2,400 nuevos casos de cáncer de mama femenino con respecto a 2017. Los datos estadísticos también muestran que por cada 100.000 mujeres, se notificaron 103 casos de cáncer de mama femenino. El mismo año, 419 mujeres murieron por este tipo de cáncer.
Entre el 2013 y el 2017 el cáncer de mama fue el más diagnosticado y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Puerto Rico.
**Descargue aquí las estadísticas completas
**Descargue aquí las estadísticas completas
Importancia de la detección a tiempo
La detección temprana del cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce el costo de la atención si se diagnostica con prontitud y se trata eficazmente.
En sus primeras etapas, el cáncer de mama generalmente consiste en masas indoloras, que en etapas avanzadas se convierten en tumores grandes, dolorosos o ulcerados. La meta de la concientización sobre la salud mamaria consiste en educar a las mujeres acerca de la importancia de diagnosticar el cáncer en los primeros estadios porque el tratamiento es más fácil y el desenlace suele ser positivo.
Por el contrario, el cáncer en etapas avanzadas exige tratamientos más intensivos y es más probable que haga metástasis, momento en el que ya no puede curarse.
Por esa razón las mujeres que en el autoexamen detectan masas o engrosamientos en los senos deben acudir a su médico. El profesional evaluará si debe someterse o no a un examen diagnóstico para determinar si se trata de un proceso benigno o maligno y recibir el tratamiento apropiado.
Exámenes diagnósticos para el cáncer de mama:
Son básicamente técnicas de diagnóstico por imagen. La ecografía utiliza los ultrasonidos, la mamografía obtiene las imágenes mediante el uso de los rayos X y la resonancia magnética o MRI utiliza un campo magnético y ondas de radiofrecuencia.
Todas las técnicas de diagnóstico tienen en común que permiten estudiar la morfología (la forma) de los tumores y sus tejidos.
Resonancia magnética o MRI en el cáncer de mama
En el caso de la resonancia magnética o MRI, además de detectar la composición de los tumores y su morfología, es capaz de estudiar el comportamiento del tumor cuando se inyecta una solución de contraste.
Los tumores malignos suelen formar vasos sanguíneos, pero son vasos anómalos (neoformados) que al ser inyectados con un contraste se comportan de forma diferente respecto al tejido mamario. Esta característica es una de las cosas que más ayuda al diagnóstico de benignidad o malignidad del cáncer.
Con la resonancia también es posible medir el movimiento molecular del tumor, mediante el estudio de difusión. Este es otro de los datos importantes para saber clasificar una imagen como benigna o maligna.
De todas las imágenes que se obtienen con este examen, se extrae información con relación a las características de los tumores. A partir de allí es posible tener mayor o menor sospecha de estar frente a una tumoración maligna.
Se puede llegar incluso a predecir si va a ser uno u otro de los diferentes subtipos de tumores mamarios. Incluso se pueden obtener datos claves que pueden ayudar a confeccionar un pronóstico.
La resonancia magnética o MRI es sin duda la exploración de diagnóstico más completa para el estudio de la mama. Esta prueba es de superior capacidad diagnóstica respecto a una mamografía o una ecografía. Su capacidad de encontrar cáncer está por encima del 94%. Sin embargo, no es una prueba que se deba aplicar de forma masiva a todas las mujeres.
¿Cuándo se recomienda la resonancia o MRI en el cáncer de mama?
Las indicaciones en las que se suele prescribir una resonancia de mama se limitan a cuatro grupos de situaciones:
Mujeres diagnosticadas:
A este grupo de mujeres se les indica la resonancia para buscar focos satélites a su tumor principal en la misma mama o incluso tumores en la otra mama.
Mujeres bajo sospecha:
Se trata de aquellas mujeres que tienen lesiones sospechosas y se quiere conocer si la sospecha está fundada o no. También se utiliza para saber si se trata de una lesión única o son varias lesiones.
Mujeres operadas de un cáncer:
Se recomienda este examen si después de la operación hay dudas de que el cáncer no haya sido extirpado al completo.
Mujeres de alto riesgo:
Se trata de aquellas mujeres portadoras de mutaciones genéticas que predispongan al cáncer de mama. También en aquellas que hayan tenido un cáncer y tengan un riesgo alto de recaída.
En cualquier caso siempre será el profesional de la salud quien recomiende una resonancia magnética o MRI como examen diagnóstico para el cáncer de mama.
En Central CT contamos con ael equipo de resonancia magnética más avanzado en Puerto Rico para realizar este tipo de examen.
Si su médico le ha indicado esta prueba, debe saber algunas cosas sobre este examen y puede concertar una cita con nosotros a través de las siguientes vías:
www.radiologypr.com
Correo: centralct300@gmail.com
Teléfono: 787-758-9196
Dirección: Ave. Jesús T. Piñero 300 Urb. Hyde Park, San Juan, PR 00918
Estaremos gustosos de atenderle.