Estamos monitoreando la situación de COVID-19 y tomando todas las precauciones para prevenir la transmisión del Coronavirus y así salvaguardar la salud de TODOS nuestros pacientes, visitantes y empleados.

La detección temprana del cáncer de pulmón puede reducir en 90% el riesgo de muerte

La detección temprana del cáncer de pulmón puede aumentar el porcentaje de supervivencia.

El cáncer de pulmón se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Sus factores de riesgo son muchos y hablaremos de ello a continuación.

En el siguiente artículo hablaremos sobre los siguientes temas:

  1. ¿Qué es el cáncer de pulmón?
  2. Causas y síntomas
  3. Cifras del cáncer de pulmón en Puerto Rico
  4. El papel fundamental de la detección temprana
  5. ¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?
  6. ¿Quién debe hacerse estas pruebas?

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón surge por la proliferación exagerada y sin control de determinadas células del pulmón. La proliferación exagerada de estas células causan problemas locales por ocupación de espacio y compresión de estructuras cercanas.

Causas de esta enfermedad

La causa primordial de cáncer de pulmón es el fumar, pero también existen otros factores de riesgo tales como:

  • Contacto con radón, asbestos u otros agentes que causan cáncer
  • Un historial personal de cáncer relacionado con el cigarrillo
  • Un historial familiar de cáncer de pulmón
  • Ciertas enfermedades pulmonares crónicas

Síntomas del cáncer de pulmón

  • Tos progresiva
  • Dolor en el pecho
  • Falta de respiración
  • Silbidos
  • Tos con sangre
  • Cansancio constante
  • Pérdida de peso
  • Múltiples casos de pulmonía
  • Inflamación de ganglios linfáticos entre los pulmones

 

que es el cáncer de pulmón

Cifras del cáncer de pulmón en Puerto Rico

Según la Asociación Puertorriqueña del Pulmón (APP), este tipo de cáncer es el tercero más diagnosticado en hombres (6.2%) y el quinto más diagnosticado en mujeres (4.2%). La mortalidad por cáncer del pulmón en Puerto Rico es del 13.8% en hombres y 9.6% en mujeres. En general es el segundo cáncer que más muertes causa entre los que lo padecen.

Unas cifras ante las cuales es fundamental un diagnóstico precoz. El diagnóstico, cuando no hay invasión de estructuras vecinas ni metástasis, resulta esencial para poder conseguir la curación de este cáncer hasta en un 90% de los pacientes.

El papel fundamental de la detección temprana

Los exámenes de detección temprana encuentran enfermedades antes de que aparezcan los síntomas. El objetivo de la detección temprana es detectar una enfermedad en su etapa más temprana y más tratable.

Los exámenes de detección temprana se realizan principalmente a las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, pero que no presentan signos o síntomas de la enfermedad. El examen que se realiza es la tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) del tórax.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?

La tomografía computarizada con dosis bajas (LDCT también llamada TC con dosis bajas) es la única prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón. Durante un estudio de detección con LDCT, el paciente se acuesta en una mesa mientras una máquina de rayos X aplica una dosis baja de radiación para producir imágenes detalladas de sus pulmones. El estudio lleva solamente unos minutos y no causa dolor.

La LDCT combina un equipo especial de rayos X y computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes transversales del interior del cuerpo. La LDCT produce imágenes de suficiente calidad como para detectar varias anomalías, al mismo tiempo que utiliza hasta un 90 por ciento menos de radiación ionizante que la TC de tórax convencional.

¿Quién debe hacerse estas pruebas?

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda una LDCT cada año como prueba de detección del cáncer de pulmón. La prueba se recomienda a ciertas personas en alto riesgo de padecer este cáncer que cumplan las siguientes condiciones:

  • Tienen de 55 a 74 años y están relativamente bien de salud
  • Fuman o dejaron de fumar en los últimos 15 años
  • Tienen un historial de haber fumado por lo menos el equivalente a una cajetilla (paquete) de cigarrillos por día durante 30 años. (Cajetilla-año se refiere a una cajetilla de cigarrillos al día por año. Una cajetilla al día por 30 años o dos cajetillas al día por 15 años serían ambos 30 cajetillas-año).

 

Para la detección temprana en Central CT contamos con la GE Lightspeed Multislice CT scan de 128 filas. Este equipo permite realizar exámenes rápidos de todo el cuerpo utilizando una máquina volumétrica de última generación para diagnósticos precisos.

Póngase en contacto con Central CT, estaremos deseosos de atenderle.

Correo: centralct300@gmail.com
Teléfono: 787-758-9196
Dirección: Ave. Jesús T. Piñero 300 Urb. Hyde Park, San Juan, PR 00918

Compartir:

Noticias relacionadas