La pérdida de mineral en los huesos es muy frecuente en mujeres que han pasado la menopausia.
En este artículo analizaremos varios puntos relacionados con la pérdida de mineral ósea y sus formas de diagnóstico.
- La osteoporosis
- Diagnóstico
- ¿Qué es la densitometría ósea?
- ¿Cómo funciona la prueba de densidad ósea?
- ¿Qué tipo de paciente necesita una densitometría ósea?
- ¿Cómo se interpreta la densitometría ósea?
A partir de determinadas edades es frecuente observar en las mujeres que la densidad de sus huesos va disminuyendo. En muchas ocasiones esto es visible en factores como pérdida de peso o incluso situaciones más extremas, tales como lesiones en la columna y las caderas.
La osteoporosis
Esta perdida de densidad ósea es lo que conocemos como Osteoporosis. Con esta enfermedad los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
Diagnóstico
Aunque la osteoporosis es una enfermedad silenciosa, actualmente los reumatólogos cuentan con un gran abanico de herramientas para su diagnóstico precoz. Esto permite adaptar el tratamiento, ya sea para prevenir la pérdida de masa ósea o para combatir la osteoporosis.
Una de esas pruebas es la llamada: densitometría ósea.
¿Qué es la densitometría ósea?
La prueba de densitometría ósea es un examen que determina la densidad mineral ósea de los huesos. Además, permite saber si ha habido una pérdida significativa de la densidad mineral. Se realiza a través de tecnología de rayos X a través de la cual se puede tener un diagnóstico de forma no invasiva.
Esta prueba no causa ningún tipo de dolor y es similar a la aplicación normal de rayos X.
¿Cómo funciona la prueba de densidad ósea?
Las pruebas de densidad ósea son test individuales que se centran, en su mayor parte, en la densidad de huesos como el antebrazo, la cadera y la columna vertebral.
También existe una prueba de densidad ósea periférica. En esta prueba se examina el talón, los dedos, el antebrazo o la muñeca. Si los resultados de estas pruebas sugieren algún tipo de anomalía al compararlo con el estándar, su doctor deberá sugerirle un seguimiento sobre su caso.
¿Qué tipo de paciente necesita una densitometría ósea?
Como lo comentamos anteriormente, las mujeres van perdiendo con los años la densidad mineral de sus huesos. Sin embargo, no son las únicas personas que necesitan esta prueba de diagnóstico.
Existen grupos de personas que tienen más factores de riesgo para la pérdida de densidad ósea, como por ejemplo:
- Personas que presenten enfermedades con síntomas de pérdida ósea
- Personas mayores que tengan antecedentes familiares de fracturas en cadera o columna vertebral
- Personas que padezcan hiperparatiroidismo
- Personas que hayan tenido cualquier fractura ósea con golpes leves y, por lo tanto, de recuperación frágil
- Personas que consuman medicamentos con pérdida de calcio en los huesos
- Niños que crezcan con patologías que afectes a la formación de huesos
¿Cómo se interpreta la densitometría ósea?
Una vez realizada la densitometría ósea obtendrá un informe completo con los resultados de su prueba. La puntuación de su examen de densidad ósea se valorará en dos tipologías:
Puntuación T:
Muestra su cantidad ósea en comparación con un adulto del mismo género con una capacidad ósea máxima. En esta escala, una calificación entre -1.1 u -2.4 es clasificada como masa ósea baja (osteopenia) y cuando se encuentra con puntuación menor a -2.5 ya es considerada osteoporosis. Esta puntuación es importante para poder prevenir fracturas.
Puntuación Z:
Muestra una comparativa con un grupo de personas de su misma edad y género, en condiciones físicas similares. Esto permitirá a su médico el iniciar, si lo considera necesario, monitorización en el paciente o un tratamiento en concreto.
Nuestro equipo GE Lunar Bone Densitometry System, además de servir para diagnóstico de osteoporosis, lo podemos usar para análisis de composición corporal.
Si su médico le ha indicado esta prueba, debe saber algunas cosas sobre este examen y puede concertar una cita con nosotros a través de las siguientes vías:
www.radiologypr.com
Correo: centralct300@gmail.com
Teléfono: 787-758-9196
Dirección: Ave. Jesús T. Piñero 300 Urb. Hyde Park, San Juan, PR 00918
Estaremos gustosos de atenderle.