Detectar el cáncer de mama a tiempo es la principal forma de hacerle frente a la enfermedad.
Según datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de seno es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. Es también el tipo de cáncer más diagnosticado, representando el 30 %. Cada año, más de 2,200 mujeres son diagnosticadas en la Isla con cáncer de seno y unas 444 de estas, mueren a causa de la enfermedad.
En estudios citados por la Revista Medicina y Salud Pública, se observa que 1 de cada 9 mujeres puede ser diagnosticada con esta condición. Además, el promedio de edad está entre 55 y 62 años.
Factores de riesgo del cáncer de mama
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta sus probabilidades de padecer una enfermedad, como el cáncer. No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no significa que padecerá la enfermedad.
Ciertamente, existen factores de riesgo como los antecedentes familiares que no se pueden cambiar. Sin embargo, existen otros factores de riesgo que usted puede controlar.
Algunos factores de riesgo pueden ser:
- Consumo de bebidas alcohólicas
- Sobrepeso u obesidad
- Inactividad física
- Mujeres que no han tenido hijos
- No dar de lactar a sus bebés
- Desnutrición y/o mala alimentación
A veces el cáncer de seno es detectado después de que surgen síntomas, pero muchas mujeres no llegan a manifestarlos. Es por este motivo que hacer las pruebas de detección periódicas es tan importante. Algunas de esas pruebas son mamografías y resonancia magnética de mama (MRI). En Central C.T ofrecemos el servicio de MRI como método de evaluación del cáncer de mama.
Resonancia magnética o MRI
Se trata de una técnica de diagnóstico por imagen que se utiliza habitualmente de forma complementaria a la mamografía y la ecografía, en el estudio de lesiones mamarias. No se recomienda como prueba de detección solamente, ya que podría no detectar algunos casos de cáncer que la mamografía sí encontraría.
La resonancia magnética de seno no utiliza radiaciones. En su lugar, las imágenes se obtienen mediante señales emitidas por los átomos del cuerpo, cuando se exponen a un campo magnético (imán) de gran potencia.
En el estudio de la mama, el MRI tiene indicaciones múltiples, siempre en combinación con otras técnicas (mamografía y ecografía). Aunque la utilidad del MRI es muy discutida y las indicaciones se modifican con relativa frecuencia.
¿Cuándo es útil el MRI de mama?
- Estudio de prótesis mamarias.
- Estudio de la extensión local del cáncer de mama.
- Estudio de la respuesta a tratamiento de quimioterapia antes de la operación para extirpar el tumor.
- Diagnóstico precoz de cánceres en mujeres que tienen mutaciones genéticas que determinan un mayor riesgo de cáncer de mama.
- Para guiar procedimientos intervencionistas (biopsias con agujas).
- Otras indicaciones.
En Central CT contamos con los servicios de Mamografía y MRI. Si necesita hacerse alguno de ellos, llámenos al 787-758-9196 o llene el formulario. Estaremos deseosos de atenderle.